Amazonas y Sacrificios humanos
![]() |
El general Dodd. Jefe de la Fuerza expedicionaria francesa. |
El rey está protegido por un parasol que portan cinco o seis mujeres. Además, varias amazonas impiden que ningún ser humano se acerque, ni siquiera los embajadores de las tres potencias europeas presentes: Portugal, Francia e Inglaterra. Se aproxima al borde de la plataforma y es entonces cuando las diez mil personas presentes estallan en vítores; es la única vez en el año en que se mostrará a sus súbditos. Les lanza displicente un par de puñados de conchas y otros abalorios y vuelve a retirarse hacia el interior de la tribuna. Y es aquí cuando aparece sobre la misma una comitiva bien extraña; varias decenas de hombres que portan sobre sus hombros unas cestas y en cuyo interior se encuentran amarrados algunos infelices a los que se ha amordazado. Son mostrados a la multitud que ruge al pie de la plataforma. A una orden desconocida cesta y hombre son lanzados sobre la muchedumbre que se apresura a precipitarse sobre los infelices para decapitarles tras sendos golpes del machete. Son sólo nuevos esclavos que enviar al otro mundo con el fin de servir al rey difunto, sus cabezas serán expuestas durante largo tiempo sobre las puertas de entrada de la ciudad de Abomey, la capital del país de los dahomees. En los días previos a estos sacrificios públicos, y en recintos privados, se han efectuado ceremonias con el mismo objeto, de tal forma que, la cantidad de cabezas dispuestas en las murallas es numerosísima y se renueva todos los días.
![]() |
Le Journal Illustré 1890 |
![]() |
Le Tour du Monde 1863 |
Durante cinco días se repitieron con el mismo o parecido guión espectáculos de esta naturaleza, cuyo cometido consistía en endurecer el ánimo guerrero de estas mujeres. Este carácter iniciatico de los sacrificios humanos lo señala ya Jean Bayol, un oficial francés presente en Abomey en diciembre de 1889. El mismo refiere como una amazona adolescente, prácticamente una niña, llamada Nanisca "que al parecer aún no había matado a nadie", aceptó someterse a la prueba de la sangre. Lo hizo ante un joven, adolescente también, que permanecía amarrado en una cesta, de forma que, tras aproximarse decidida, giró su espada y le rebanó la cabeza para después limpiar la sangre de la espada y tragársela. El propio Jean Bayol tuvo otros dos encuentros más con la joven Nanisca, una de ellos en batalla; acababa de derribar a un fusilero senegalés de las tropas coloniales francesas. La última fue para dar fe de su muerte, reventado su pecho por una bala explosiva de los expedicionarios franceses.
![]() |
Le tour du Monde 1863. |
Muy pocas amazonas sobrevivieron a la derrota del ultimo rey de Dhahomey, las que lo hicieron tomaron dos caminos unas contrajeron matrimonio con no muy buena fortuna, pues unido a su baja tasa de fecundidad se presentaba también una aptitud poco convencional ante el papel de la mujer en la sociedad tradicional africana. Otras juraron vengarse del dominador francés. Así es, varios oficiales perecieron victimas de antiguas guerreras que habían fingido dejarse seducir. Sus intenciones eran bien distintas ya que lo único que deseaban era desquitarse de aquella derrota cortándoles la garganta mientras dormían. La mayoría de la mujeres guerreras de Dahomey murió en la década de los cuarenta, aunque al parecer la última pereció, ya centenaria, en el año 1979 en una remota aldea de nombre Kinta.
![]() |
Sacrificios en Dahomey. History of Dahomey. Londres 1793. La prensa europea ilustró con truculencia la cultura dahomee en un período marcado por el apetito colonial. |
- Los Negros. Estados y Condiciones. José Ferrer de Couto
- Viaje al interior del Reino de Dahomey. M. Guillevin. 1862
- Descripción de la Negritud. Pruneau de Pommegorge.
- Wives of the leopard: gender, politics, and culture in the Kingdom of Dahomey. Edna G. Bay.
- Lettres du Dahomey. Renzo Mandirola, Pierre Trichet y otros..
- Amazons of Black Sparta : The Women Warriors of Dahomey. Stanley B. Alpern
Amazonas de Dahomey consta de las siguientes entradas:
La Comunidad
Veneno y envenenadores en La Historia