![]() |
Los Zapatos de Van Gogh |
![]() |
Calzado de Magistrado romano |
![]() |
Calceus |
Roma se despide de esta historia del zapato con el uso casual que se hacia del mismo, por ejemplo, según cuenta Terencio, las cortesanas romanas solían señalar a sus favoritos a golpe de zapato. Mientras que las jóvenes enamoradas utilizaban los calzados de sus sirvientes para comunicarse con sus pretendientes, colocando sus mensajes entre la planta del pie y la suela del zapato. Diocleciano, uno de los Emperadores tardorromanos, ya orientalizado en sus gustos e incapaz de frenar la decadencia del Imperio, utilizaba unas sandalias cubiertas con piedras preciosas y perlas.
La Edad Media comienza con una imagen que ya conocemos, la vimos ya en el antiguo Egipto en el que uno de los oficios más señalados era la del porteador de zapatos del faraón. También encontramos esta figura en los territorios del Norte de Europa, en el que un vasallo lleva los zapatos que utiliza el rey. Un monarca Noruego, Olaüs Magnus, hizo llevar sus zapatos durante toda una jornada a un príncipe rebelde cómo afrenta por su deslealtad
![]() |
Hunos |
![]() |
Calzado germánico. Westerholt. |
![]() |
Restos calzado celta hallados en las minas de sal de Hallstatt |
![]() | ||
Yacimiento Magdelenenberg. Siglo VII A.C |
A pesar de los intentos por parte del ya decadente Imperio Romano por preservar su identidad en aspectos tan esenciales como el vestido, la irrupción de los pueblos bárbaros, si bien romanizados en parte, aporta elementos nuevos a la indumentaria. El calzado no es una excepción y aparecen los botines de cuero. San Sidonio Apolinar, Obispo de Clermont-Ferrand en el siglo V, sostiene que Los godos, por ejemplo, llevaban unos botines de piel de caballo, anudados con un sencillo lazo desde el talón a la parte superior del empeine. Los Hunos utilizan la piel de cabra y los galos se servían de una especie de babucha de piel basta a la que ni siquiera se le había retirado el pelo del animal.
Entradas(post) sobre la historia del calzado publicados hasta la fecha
- Historia del calzado ( I ). Algunas consideraciones previas
- Zapatos, botas y déspotas. Historia del calzado ( II )
- El primer calzado: Judea, Egipto. Historia del calzado (III)
- Judea, Grecia y Roma. Historia del calzado (IV)
- Roma y los Bárbaros. Historia del calzado (V)
- El calzado en la España de la Edad Media. Historia del calzado (VI)
La Comunidad
Veneno y envenenadores en La Historia