feat0

Acerca del Perfume y el Olor

Este es nuestro trabajo más elaborado. Nos ocupamos del perfume y del olor: ese maravilloso sentido que es el olfato; una compleja estructura puesta al servicio de nuestros instintos más primarios, pero tambien de nuestra imaginación. ¿Qué es el olor? ¿Cómo olía Alejandro Magno? ¿Cual era el perfume favorito de Julio Cesar? ¿Quién fue el primer perfumista de la Historia? ¿Cómo falsificar en el siglo X un perfume en la ciudad de Bagdad? A estas y otras muchas cuestiones responde este ensayo novelado del que estamos muy orgullosos. Está publicado en Amazón.

Leer Más
feat2

La apasionante vida de las hormigas. Amor y guerra en el hormiguero

La vida de Sonia no es nada fácil. Su madre no la puede atender como ella se merece. No es de extrañar, Sonia tiene veinte millones de hermanos. Sonia es una hormiga y la sorprendemos en un momento importante de su vida: se muda de casa. Esta es la Primera Parte de un viaje al mundo de las hormigas del que nos encontramos tan satisfechos que se encuentra entre nuestros favoritos. No es para menos, estos seres diminutos serían los dueños del planeta si no tuvieran tantos enemigos. La fotografía es de Andrey Pavlov

Leer Más
feat3

Parsis: la religión amable

Son los Parsis, una comunidad religiosa que viajó desde Persia (Iran) hasta la India hace de ello mil años. Son muy pocos; una gota entre un océano de Hindúes, pero tienen un extraordinario poder económico, industrial y cultural en este formidable país. Su religión se pierde en la memoria de la humanidad. Su Dios se llama Aura-Mazda y su profeta, Zaratustra. Practican una religión amable y solidaria que tiene, en cambio, reservado el derecho de admisión; no hacen apostolado, de tal forma que solo es Parsi quién nace Parsi. Los perritos son para ellos animales sagrados........

Leer más
feat4

Acerca del Perfume y el Olor. Nuestro mejor trabajo

Este es nuestro trabajo más elaborado. Nos ocupamos del perfume y del olor: ese maravilloso sentido que es el olfato; una compleja estructura puesta al servicio de nuestros instintos más primarios, pero tambien de nuestra imaginación. ¿Qué es el olor? ¿Cómo olía Alejandro Magno? ¿Cual era el perfume favorito de Julio Cesar? ¿Quién fue el primer perfumista de la Historia? ¿Cómo falsificar en el siglo X un perfume en la ciudad de Bagdad? A estas y otras muchas cuestiones responde este ensayo novelado del que estamos muy orgullosos. Está publicado en Amazón.

Leer Más
feat5

Marca España: Una historia de ovejitas

La epopeya de esta ovejita no tiene nombre. Fueron dueñas de La Península Ibérica durante siglos. Cuidadas y mimadas hasta la extenuación. Protegidas con celo por Reyes y pastores pues su lana se consideraba y se considera única. Víctima de secuestros y tráfico ilegal con el proposito de conseguir suficientes ejemplares para asegurarse su reproducción. Estimada como pocas especies en Argentina y Australia. Es una institución en Nueva Zelanda donde ya la consideran una especie propia. Es la oveja merina española, un animalito que ha conquistado el mundo. La foto es de National Geographic

Leer Más

El Cabello. Ensayo sobre el pelo, la calvicie y la barba. [Parte Primera]


    Parece que no todos los mamíferos están cubiertos de pelo. Los delfines, por ejemplo,  están totalmente calvos y son mamíferos. Los elefantes e hipopótamos sufren severos problemas capilares, y eso que el peso de los escasos  pelos de los que disponen es bastante superior al de todos los cabellos de nuestras cabezas. Todo se reduce a esa obcecada tendencia del pelo a crecer y crecer aunque otras funciones vitales se hayan detenido. Y aunque no sea cierto, el pelo parece que nos crece hasta después de muertos; algunas calaveras lucen unas formidables cabelleras, pero es que los cadáveres fueron exhumados con ellas lo que explica su abundancia.  La foto pertenece a  Las siete hermanas Sutherland
    El cabello crece y crece; hasta 125 mm por año. Crece hasta que deja de hacerlo, claro. Aún  jóvenes y vigorosos empezamos a perderlo sin remisión. No nos engañemos, que tras esa festiva jocosidad sobre la calvicie se esconde el duro dictado de nuestro código genético que nos advierte de que el paso del tiempo se escribe de muchas maneras diferentes, y una de ellas, suele ser esta. Consolaros, y hacerlo por dos razones: la primera es que  algunos etólogos y antropólogos sostienen que no nos quedamos sin pelo por hacernos mayores, que lo hacemos por la misma razón que los buitres pierden sus plumas del cuello para arriba, para evitar que los restos de alimentos causen infecciones en el organismo.  En segundo lugar porque esta alopecia no es la primera gran perdida de cabello de nuestras vidas. La primera se da, mas o menos, entre los seis y los siete meses de embarazo, perdemos la pelusa de melocotón de la que estamos cubiertos aun dentro de la tripa de nuestras madres. Esta perdida dejará en todo nuestro cuerpo una siembra de folículos; las raíces donde arraigaran todos y cada uno de nuestros futuros cabellos. Y esto no es lo único, nacemos con pelo y además de perder peso, otras de las cosas que pierden los bebes es pelo.  Por lo tanto hay dos grandes episodios previos de perdida capilar que preceden a la gran sequía. Esto, en efecto, es un consuelo.
     Hemos viajado un poquito por el mundo y nos hemos encontrado con otras formas  de perder el cabello en todo o en parte. Nos referimos a la cultura del hurto capilar. Es decir, ese fastidioso afán de algunos pueblos por hacerse con lo que no es suyo; los indios americanos por ejemplo: cortan la cabellera de sus enemigos para de alguna manera apropiarse de su fortaleza y valor. Quizás menos famoso pero probablemente mucho más importante e intenso para la historia de la humanidad, fueron las hordas de miles de escitas recorriendo el extremo oriental de Europa, durmiendo sobre sus caballos, comiendo sin descabalgar, y limpiándose las manos sobre aquella especie de capotes de largos pelos con los que se cubrían.  Los Escitas tenían muy “mala prensa” en la Europa de entonces. Acaso comprendáis el desasosiego de sus contemporáneos y su fama cuando sepáis que esos capotes con los que se cubrían estaban confeccionados con los cuellos cabelludos de sus enemigos. También los celtas que se hacían una especie de colchón con los cabellos cortadas de sus enemigos para absorber así, mientras dormían, la fuerza que suponían a sus víctimas a las que  previamente habían sacrificado. Los reyes francos otorgaban a su abundante caballera la más alta dignidad de su cargo, y los visigodos en España no precisaban eliminar fisicamente a sus oponentes al trono, sencillamente los descalvaban y así los hacían indignos de ese cargo


Peine de marfil del siglo XIII 
     La historia enseña que ante la feroz evidencia de la calvicie, podemos encontrar también en ella vistosos sucedáneos. No es exactamente esa mata vistosa, elástica y brillante de pelo, pero sí algo  muy parecido: una soberbia peluca de pelo indio. En La India, millones de personas se dejan crecer el pelo hasta proporciones desmesuradas suscitadas por hondas motivaciones religiosas. En torno a este tráfico entre lo divino y lo humano, se ha ido configurando un negocio fabuloso de cabelleras seleccionadas y lavadas para su exportación sobre todo a Occidente, previo paso por China, claro. En  Tirumala Balaji, que es una ciudad-templo situada en el sur de la India, existe una tradición que consiste en ofrecer los cabellos al Dios Vishnu para obtener el favor divino. De ello se encarga una plantilla de más de  600 peluqueros  que apuran las cabezas de 30,000 fieles por día, cuyos cabellos engrosaran un comercio anual de 400 millones de euros y que colocan a la ciudad a la altura de otras urbes sagradas como La Meca o Jerusalén


    El pelo indio -y sobre todo el canoso que es el más valorado- tiene un gran prestigio entre los fabricantes de pelucas. Pero el más estimado es el caucásico, el de los blancos. Así, cuando las romanas descubrieron el rubio pelo de los bárbaros enloquecieron. Sus muchas técnicas capilares aprendidas de los griegos no fueron suficientes; ellas querían pelucas rubias.  Las  campañas de Roma más allá del río Rhin, se solían resolver con grandes matanzas. Una buena cantidad de cabellos inertes para satisfacer la jactancia de las grandes damas romanas, que observaron con el tiempo, y con gran disgusto también,  que la venganza se sirve en frío. Las pelucas hechas con cabello de difunto carecían de vistosidad y no podían competir con aquel pelo cortado a las muchas esclavas que llegaban a Roma y que veían como, gracias al color de sus cabellos, sus vidas podían hacerse más amables.

    Las damas romanas dedicaban hasta seis horas al peinado y otras tantas a la depilación corporal. Domiciano, emperador romano "calvo" que usaba con bastante naturalidad las pelucas, no quería tratos con nadie que no estuviera depilado de cuerpo entero. Adriano otro emperador, nacido en la Península Ibérica,  iba en sentido contrario: como tenía un cutis bastante estropeado impuso el uso de la barba. Por esta época la dependencia de las cabelleras rubias no era tanta, toda vez que se utilizaba ya con prodigalidad el tinte, previa decoloración del cabello se lo lavaban con lejía y después de exponerlo al sol el pelo quedaba preparado para recibir el tinte. Desdichada de la esclava que no acertara con el tono deseado, pues solía recibir unos pinchazos de  espanto, marca de la casa de estas matronas romanas. El tinte se extendió de tal manera que muchos siglos después, en Venecia, nos encontramos con una población femenina en la que se advierte la absoluta ausencia de mujeres morenas.
     La abundante cabellera y las largas barbas no eran útiles en las campañas militares,  el gran estratega que era Alejandro Magno  exigía el afeitado a todos y cada uno de sus hombres antes del combate con el fin de evitar que en el ardor de la lucha, los cabellos pudieran servir de punto de anclaje al enemigo o impidieran la movilidad rauda de los miembros. Sus primos, los espartanos también la tenían tomada con la barba; a los cobardes les señalaban afeitándoles la mitad de ella. Entretanto, los persas con los que unos y otros se vieron las caras lucían luengas barbas y largas cabelleras. Los reyes de Persia llevaban sus barbas teñidas de azul como símbolo de autoridad. Bastantes años antes de que Grecia existiera como tal. en Mesopotamia, la cuna del Imperio Persa, ya circulaban afeites y cremas que se utilizaban en la depilación y encontramos el primer testimonio del oficio de la peluquería. En España, en el Neolítico, ya se hacían trabajos de peluquería  sobre los cadáveres

  Continuará.........