ARQUEOLOGÍA EN CHINA. COSMÉTICOS
![]() |
Cajitas de jade con cosméticos |
![]() | ||
Reconstrucción por ordenador de la Señora Day. Museo Provincial de Hunan |
![]() |
Escaneo de la momia |
Excavando en una de las colinas próximas a la ciudad los trabajadores se dieron cuenta de la inestabilidad el terreno, de forma que, cuando parte de este se hundió, se alejaron alarmados. Al desmoronarse el nivel del suelo apareció un misterioso orificio que empezó a vomitar una suerte de chisporroteo que pronto se torno en llamaradas azules, descritas como "fuego fantasma". Tras reportar el incidente a las autoridades, estas, al parecer familiarizadas ya con el fenómeno, frecuente en la zona, enviaron a un grupo de arqueólogos. Cuando el material orgánico se descompone en un recinto cerrado produce gases tóxicos y algunos, al entrar en contacto con la atmósfera, se hace altamente inflamables, lo que justificaría las llamaradas, a la vista de que buena parte de los trabajadores fumaba. Los arqueólogos sabían que en aquella zona abundaban enterramientos que abarcaban desde el llamado periodo de Los Reinos Combatientes (Siglo V Ac) hasta los mas recientes de la Dinastía Ming (1368-1644), aunque la mayoría de las tumbas había sido saqueada y el resultado académico obtenido era mínimo. No obstante esta tumba prometía algo distinto. En efecto, durante varios meses 1.500 estudiantes se fueron alternando en una delicada operación hasta que alcanzados los 15 metros de profundidad encontraron bajo una capa de carbón tres ataúdes pertenecientes a Li Cang, un noble señor; su mujer a la que debido al estado de conservación de su cadáver llamaron Señora Day o Lady Day y que daría nombre al hito arqueológico, y un tercer féretro, probablemente perteneciente a uno de sus hijos. Los restos se datan como del siglo II Ac. La peculiaridad de este hallazgo reside en el hecho de que la señora Day fue enterrada con más de mil objetos cotidianos. Su delicadeza, variedad y tipología permiten sugerir que la dama en cuestión pensaba llevar una vida más allá de la muerte, igual de amable al menos que la mantenida en su condición de dama noble. La momificación del cadáver de Lady Day fue debido quizá al perfecto sellado del ataúd de laca que contenía sus restos, y también a que este, a su vez, fuera depositado dentro de otros tres ataúdes, también lacados y de tamaños tales que permitían el encaje de uno dentro del otro. Todo este conjunto fue sepultado bajo la tumba de su marido y la de su hijo.
Aunque el resultado final, a la vista de las imágenes, no presenta un porte agraciado debido al rápido deterioro en su contacto con el aire, la labor de reconstrucción realizada -no sabemos con cuanto acierto- permite hacernos una idea del cuerpo de Lady Day en vida. Lo cual, si se nos permite, hace más chocante el cruce de imágenes. Sus restos fueron sometidos incluso a un examen ginecológico y la autopsia determinó que su muerte se produjo en torno a los 55 años; sufría diabetes, presión alta y alguna enfermedad hepática. Lady Day sobrevivió 20 años a su marido cuyo ataúd, así como el de su hijo, sufrieron sendos saqueos. Uno de los restos encontrados en el ataúd de su hijo es un libro para tratar la impotencia con numerosas recetas médicas.
La Comunidad
Veneno y envenenadores en La Historia