El sistema también había llenado la isla de cimarrones, esclavos fugitivos que atacaban periódicamente las plantaciones y daban muerte a los blancos. Ni los más de 50.000 soldados que envió Napoleón a La Española para restaurar el régimen de esclavitud, fueron capaces de detener ya la marea humana, el arrojo y el valor producto mas bien de la desesperación individual que acabó por canalizarse en las ansias colectivas por un determinado proyecto político. En 1804 se declara la independencia de Haití como Republica, el primer estado negro que había conseguido su independencia. Un territorio en el que la presencia del hombre blanco era “non grata”, y aun así con un propósito positivo y ético, de la mano de su primer líder Toussaint Louverture, capturado por Francia. Deportado a Europa murió helado de frío en su prisión de los Alpes(*).
![]() |
La crueldad de la esclavitud lanzó a la sublevación a los negros haitianos |
Jacobo I
![]() |
Coronación de Jean Jacques Dessalines como Jacobo I |
![]() |
Los franceses no tuvieron tregua ni clemencia en la guerra haitiana |
![]() |
Jacobo I |
(*)Toussaint Louverture fue instruido en el manejo de las armas, y en la estrategia militar por los españoles. De hecho, a partir del año 1793, figuraba con el cargo de general al servicio del Rey de España en la isla La Española.
Reyes y Emperadores en El Caribe consta de tres entradas
La Comunidad
Veneno y envenenadores en La Historia