Pañales. El mundo de los culitos escocidos
¿Cuánto cuesta en España una bolsa de pañales: diez, quince , veinte euros? ¿Cuánto le dura? ¿Una vez usado dónde lo depositamos? ¿Es material reciclable. Orgánico? ¿Debemos limpiar el pañal de su contenido y depositar este en el recipiente del orgánico y el pañal en el de reciclados?..........O mejor aún, ya que lo hemos limpiado por qué no reutilizarlo. No es un disparate, si retrocedemos en el tiempo, encontramos que los pañales de tela se tendía con buena parte de sus restos orgánicos sin eliminar y se volvían a colocar una vez secos, y a veces sin lavar. Afortunadamente, en el siglo XX, esa es una imagen en retirada. Quizás, muchos de nosotros conservamos en la memoria la imagen de los pañales tendidos junto a aquellos compañeros de fatiga que eran los trapitos higiénicos. Lienzos de precaución los llamaban, y los utilizaban las mujeres antes de que las compresas los arrumbaran al almacén de incomodidades de la historia y que, por sí solos, merecen capítulo aparte….Ya veremos.
![]() |
Calzoncillo egipcio. Museo de Boston |
Moisés nos hace dudar un poco ¿Se ocuparía su madre de proporcionarle una canastilla? Tal y como parece hacían en Roma al abandonar a sus hijos junto a la llamada columna lactaria, el lugar en el que los romanos abandonaban a su hijos y que se encontraba próxima al teatro Marcelo, a escasos quinientos metros del Capitolio. Qué detalle, visto el destino de muchas de aquellas criaturas: esclavizadas, maltratadas sometidas a las mas variadas sevicias. En Roma, como en Grecia, la absoluta ignorancia, no ya de los derechos de la infancia, sino de la infancia misma, nutrió de esclavos la ciudad y también los lechos de muchos adultos, transmitiendo a veces a la posteridad una falsa imagen de consentida y gozosa homosexualidad cuando en realidad se trataba mas bien de puro y duro abuso del menor o adolescente; pedofilia la llaman ahora. En Roma, por ejemplo, un padre podía vender a sus hijos e incluso matarlos sin temor alguno a la ley. Deberían de haber tomado ejemplo del coraje maternal de Rea, madre de Zeus, y esposa de Crono, el cual, tenía la fea costumbre de devorar a todos sus hijos. Unos pañales en los que Rea había envuelto una piedra le hicieron pensar a Crono que devoraba al último de sus hijos: Zeus, con lo que este salvó la vida. Será por el recuerdo de esta gesta materno- mitológica por lo que Robert Graves afirmaba que en Grecia era común que se tejiera en los pañales una marca identificaba del clan al que pertenecía el bebe. Y ello, claro, obviando a Esparta donde ni remotamente habrían considerado el uso de estas prendas que, por lo demás, y no les faltaba razón, deformaban las piernas porque no se cambiaban con la frecuencia que el buen sentido aconsejaba. Otro griego, Estrabón refiere el enfajamiento de los niños iberos, a los que sus corajudas madres habían previamente bañado en el río y a los que depositaban en la proximidad de la corriente mientras ellas seguían trabajando. Por eso pensamos que la historia de la humanidad se puede reducir a dos grandes males que han sobrevivido hasta nuestros días; los dolores de tripa por el consumo de agua o alimentos contaminados, y por los culitos escocidos de innumerables generaciones de niños a los que no se les cuidaba como es debido.
![]() |
Lavando pañales |
La Comunidad
Veneno y envenenadores en La Historia