Vamos a empezar por nuestro vecino mas próximo; La Luna, tal y como han hecho los americanos, tan pragmáticos ellos ¿Y qué tiene la Luna? ........Ejem. La pregunta está mal formulada: ¿Qué no tiene la Luna? Esta sería la correcta forma de hacerlo.
Para empezar deberíamos de preguntarnos por su vecindad, ¿Qué hace ahí ese cacho satélite junto a un planeta tan canijo? Puede que viniera de muy lejos y quedara capturada por la gravedad terrestre, cosa bastante improbable, toda vez que un cuerpo tan masivo seguiría su camino. Puede que siempre estuviera ahí, como una sombra.
Últimamente las teorías sobre el origen de La Luna se han hecho algo más catastrofistas, hablan de un impacto sobre la Prototierra lo que daría lugar a ese germen de satélite que nos acompaña. La película de los hechos fue mas o menos esta: un objeto del tamaño de Marte (algunos ya le han dado nombre: Orfeo) habría impactado contra la Tierra primitiva. Ese impacto fue capaz de arrancar tanta materia a la esfera del planeta que, tras enviarla al espacio, habría sido suficiente para formar el satélite (en algún sitio hemos leído que algo así como 20 billones de toneladas).
Otra variación de este impacto original reside en la teoría de la gota. Ese colosal impacto abre el planeta hasta su núcleo, produciéndose entonces la eyección hacia el espacio de una gota de ese núcleo. Este magma acaba por estrangularse, quedando como materia incandescente en las proximidades de la Tierra con lo que se convertiría en el nucleo de la primitiva Luna.
Bueno, pues ya tenemos aquí a nuestra criatura orbitando alrededor de La Tierra, y mucho mas cerca que en la actualidad, unas 20 veces mas próxima a La Tierra de lo que se encuentra ahora. Teniendo en cuenta que cada año nuestro satélite se separa 3,5 centímetros de nosotros.
La importancia de la Luna para el planeta viene determinada por su considerable tamaño, de hecho su proximidad ayuda a equilibrar el eje de rotación del mismo. De no ser así giraríamos como una peonza, tendríamos unas olas de proporciones descomunales y probablemente los continentes estarían dispuestos de distinta manera a como los conocemos. Un día podría nevar en el desierto y el polo sufriría temperaturas de 50 grados sobre cero, un caos climatológico. Cada año que La Luna se aleja de nosotros se atenua la velocidad del giro en la tierra haciendo con ello los días mas largos y elevando la temperatura del planeta. Pero nada que ver con nuestro vecino, sufre unas variaciones de temperatura que abarcan desde los 120 grados del día a los 180 grados bajo cero por la noche. Es un mundo gris con las rocas más antiguas que se conocen las cuales tienen un extraño olor a pólvora. La Luna luce mas de veinte cráteres de tamaño superior a 300 kilómetros de diámetro, un millón de más de trescientos metros e infinidad de otros mas pequeños. Por cada impacto en la Luna La Tierra recibía 20, pero el traje que lucimos; la atmósfera, y la ropa interior que nos ponemos; el suelo, ocultan esta realidad algo inquietante.
Pero tranquilos, este bombardeo se va atenuando, entre otras cosas porque todo aquello que podría ser destruido lo ha sido ya y el espacio ha quedado más despejado. Además el Sistema Solar va haciéndose viejecito y ya tiene poco que ver con aquel maremagnum inicial de objetos chocando unos con otros. Las 90 y pico lunas que hoy conocemos en nuestra Sistema Solar, son las supervivientes de otras miles que deambularon por el mismo a lo largo de más de cuatro mil millones de años. Impactando las unas con las otras, siendo atraídas por el Sol o los planetas.
![]() |
Tamaño relativo de los satelites con relación a La Tierra y otros planetas. |
![]() | |
Esta es una imagen a la que temos un particular cariño. Se trata de una recreación de la superficie de Pluton Tiene una particularidad: el puntito luminoso de la parte superior derecha es El Sol. |
Nada parecido a Io junto a Júpiter. Se encuentra a 800 millones de kilómetros del Sol, pero debe tener micro clima porque Io está mas caliente que un horno; trescientos volcanes activos y la lava mas ardiente del Sistema Solar, mas de mil cuatrocientos veinte grados, mas o menos. La misma temperatura de la lava terrestre, pero hace de esto 3500 millones de años. Io posee varios record, tiene el volcán mas grande del sistema; Oki, el solo tiene mas calor que todos los volcanes de la tierra juntos. Y Mirani que tiene una lengua de lava de 500 kilómetros de largo, el flujo de lava mas antiguo del sistema. Corre lo suyo porque tiene menos densidad que el gel de ducha. Io produce por sí solo 45 mil toneladas de lava por segundo, lo suficiente para cubrir los continentes de la Tierra en un solo año. Prometeo, otro volcan colosal, fotografiado por la sonda Galileo, eyecta un chorro constante de gas venenoso de 80 kilómetros de altura. Io es un infierno pero lejos de los volcanes disfrutamos de unos 130 grados bajo cero. Como se ve en Io o te cueces o te hielas. Una delicia.
Triton es otra joyita en cuanto a calidad de vida intergaláctica se refiere. Es la luna mas grande de Neptuno y aquí también hay vulcanismo: hielo fundido. Volcanes de hielo avanzan desde las profundidades donde el débil calor interno convierte el hielo en líquido creando una erupción que baña el satélite de hielo fundido; lava fría que cubre toda la superficie de hielo. Tiene también los geiseres más altos, pero no son de agua sino de nitrógeno liquido. El nitrógeno hierve, por asi decir, a menos 195 grados bajo cero. Hierve en los lagos subterráneos, de tal forma que produce un vapor que multiplica por miles su volumen, genera una presión tal que el geiser acaba cediendo. Al llegar a los 8 kilómetros de altitud la columna de hidrógeno se corta súbitamente, produciendo un efecto de monumental chimenea.
Y para lo último dejamos a Europa a la sombra de Jupiter, con 150 grados bajo cero, más tranquilo que esos chicos malos. Posee picos de hielo de más de cien metros y además, por efecto de la fuerzas gravitatorias de su colosal protector, está lleno de grietas, algunas de mas de 1.500 kilómetros de longitud y que avanzan a una media de 5 kilómetros por hora. Es un mundo helado, dicen que parecido al Océano Ártico pero mucho mas frio y mas peligroso, Júpiter le envía un huracán radiactivo que impide toda la vida
La Comunidad
Veneno y envenenadores en La Historia